¿No podés dormir? Esta es la efectiva técnica 10-3-2-1 para lograrlo
En las mañanas, las personas tienen varias exigencias en cuanto al trabajo, la escuela y la familia. Muchas veces se suele sacrificar el sueño o se reduce su tiempo para cumplir con todas las tareas del día. Según expertos, no descansar lo suficiente podría afectar a la salud física y la mental.
El dormir mantiene todos los aspectos del cuerpo de una forma u otra: el equilibrio energético y molecular, así como también la función intelectual, el estado de alerta y el humor», asegura el doctor Merrill Mitler, experto en sueño y neurocientífico del NIH.
Los expertos señalan que las personas que están cansadas tienden a ser menos productivas y su humor cambia, lo que puede afectar la manera en la que interactúa con otros. No reposar en las noches y el tiempo suficiente, desencadena otros problemas y afecciones de salud. «Afecta las hormonas de crecimiento y del estrés, nuestro sistema inmunitario, el apetito, la respiración, la presión arterial y la salud cardiovascular», subraya Michael Twery, especialista de los Institutos Nacionales de Salud.
Esta es la efectiva técnica 10-3-2-1
El método 10-3-2-1 es conocido por ser una fórmula para conciliar el sueño y descansar mejor, 10 horas antes de dormir. La doctora Jess Andrade, médico pediatra en Massachusetts, propone una técnica para tener prácticas más saludables y vivir mejor. Así funciona:
- 10 horas antes de dormir: no consuma bebidas con cafeína, porque sus efectos pueden tardar en ser eliminados.
- 3 horas antes de irse a la cama: evite comer e ingerir cualquier bebida alcohólica en ese lapso de tiempo.
- 2 horas antes: relaje su mente y cuerpo, desconéctese del trabajo y cualquier tarea.
- 1 hora antes: no use ningún dispositivo electrónico.
En su cuenta de Instagram, la especialista comparte: » La técnica no está destinado a todas las personas, según su historial médico. Así que hable con su médico si tiene alguna inquietud sobre el sueño».
¿Cuántas horas son las suficientes para descansar?
Mayo Clinic explica que las horas suficientes depende de varios factores, especialmente la edad. Por ejemplo, los bebés de 4 a 12 meses, tienen un tiempo de sueño de 12 a 16 horas por cada 24 horas.
Entre los 6 a 12 años, se recomienda 9 a 12 horas, para tener la energía suficiente y que los niños desempeñen sus actividades diarias.
En el caso de los adultos, se recomienda un tiempo de mínimo 7 horas. Además, entre más tiempo, mucho mejor. Para este grupo, no dormir lo suficiente afecta su peso, el ritmo cardiaco y puede provocar un accidente cardiovascular.