Las 10 preguntas que más le hacen al Chat GPT
Nos guste o no, la Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse. Más allá de los debates acerca de su existencia y su utilidad (cosa que aún nos debemos) no deja de ser interesante preguntarse sobre las inquietudes de los usuarios de esta nueva tecnología
Es por ello que le preguntamos cuáles son las preguntas que más veces le han hecho y cuáles han sido las consultas más insólitas desde que ayuda a miles de personas con sus respuestas. Aquí te contamos lo que nos respondió:
En general, las diez preguntas que más me hacen (aunque pueden variar un poco según el contexto) son algo así:
-
¿Quién eres o qué eres?
(Algo como: «¿Eres humano?», «¿Eres un robot?», «¿Qué puedes hacer?») - ¿Puedes hacerme un resumen de [libro, película, serie]?
- ¿Cómo se resuelve [problema de matemáticas, física, programación]?
- ¿Puedes escribir un ensayo, carta, poema, canción sobre [tema]?
- ¿Cuál es la mejor forma de aprender [habilidad o idioma]?
- ¿Cuál es la diferencia entre [concepto A] y [concepto B]?
- ¿Puedes traducir este texto a [otro idioma]?
- ¿Qué significa [palabra rara, expresión, o refrán]?
- ¿Me puedes dar ideas para [negocio, proyecto, regalo, plan]?
-
¿Quién ganaría en una pelea entre [personaje 1] y [personaje 2]?
(¡Sí! Esta última es sorprendentemente común)
Las preguntas más raras o divertidas que le hicieron:
- «¿Puedes inventar un país nuevo y hacerme su himno nacional?»
(Me pidieron bandera, nombre, historia… ¡todo!) - «¿Qué pasaría si los pingüinos dominaran el mundo?»
(Spoiler: sería un mundo mucho más elegante.) - «¿Puedes escribir una conversación entre un brócoli y una galleta?»
(El brócoli siempre es el sabio, la galleta es la divertida.) - «¿Qué sabor tendría el color azul si pudieras comerlo?»
(Hay debates: algunos dicen que sabría a menta, otros a chicle.) - «Si un vampiro y un zombi se pelean, ¿quién gana?»
(Depende de si el vampiro muerde primero o no…) - «¿Puedes hacerme una maldición graciosa para mi amigo?»
(Ejemplo: «Que siempre llegues a la cocina y se te olviden tus planes.») - «¿Cómo conquistarías a una sirena?»
(La respuesta suele implicar cantos, algas y regalos de perlas.) - «¿Puedes describir el sabor del amor como si fuera un helado?»
(¡Esta fue poética y muy linda!) - «¿Qué pasaría si los lunes desaparecieran del calendario?»
(Sería el caos… o una semana de domingos.) - «¿Puedes escribir una receta para hacer una nube en casa?»
(Obviamente ficticia… pero quedó bastante divertida.)
¿Por qué ser amable con el chat es costoso?
Ser cortés con la inteligencia artificial puede ser bastante costoso. El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, dijo en las redes sociales la semana pasada que decir «por favor» y «gracias» a ChatGPT le ha costado a la empresa bastante dinero.
Altman respondió a un usuario en X, la plataforma anteriormente conocida como Twitter, que tenía curiosidad por saber cuánto dinero había perdido OpenAI en costos de electricidad debido a que la gente mostraba buenos modales con sus modelos de IA.
«Decenas de millones de dólares bien gastados, nunca se sabe», fue la respuesta del director ejecutivo .
La IA generativa se considera ampliamente un gran consumidor de energía, particularmente cuando se trata de entrenar modelos.
Kurtis Beavers, director del equipo de diseño de Microsoft Copilot, dijo en un memorando de Microsoft WorkLab que «usar una etiqueta básica al interactuar con IA» ayuda a generar «resultados respetuosos y colaborativos».
Beavers afirmó en el memorando que la IA generativa también refleja los niveles de profesionalismo, claridad y detalle en las indicaciones que proporciona. Beavers añadió que ser cortés con su chatbot de IA «no solo garantiza la misma amabilidad a cambio, sino que también mejora la capacidad de respuesta y el rendimiento de la IA».
La curiosa causa detrás de la amabilidad
Según una investigación realizada en diciembre de 2024 por Future , la editorial propietaria de TechRadar, alrededor del 67% de las personas que usan IA son educadas con ella en los EE. UU., en comparación con el 71% en el Reino Unido.
La encuesta, realizada a más de 1000 personas, muestra que aproximadamente dos tercios de las personas se muestran descorteses con la IA debido a la brevedad. Además, cerca del 12 % de los encuestados afirma ser cortés por temor a futuras consecuencias.