El secreto infalible de los japoneses para despertar siempre felices
Ampliamente conocidos a lo largo del mundo por su particular cultura y espiritualidad, Japón reúne a más de 120’000.000 de habitantes en su territorio, de los cuales muchos de ellos practican hábitos nocturnos antes de acostarse a dormir que les permite descansar de manera correcta y encarar el día siguiente con energía y vitalidad.
Muchos de los problemas de la vida cotidiana están relacionados con un mal descanso; desde dolores musculares hasta falta de energía, dormir la cantidad de horas correcta y de manera ininterrumpida es necesario para llevar el día a día con una mayor facilidad. Es en este punto que los ciudadanos japoneses deben a su cultura el optimismo con el que se despiertan cada mañana.
El primer paso es consumir uno de sus platos típicos, que corresponde a la sopa de miso, la cual es elaborada con caldo dashi, pasta de miso, tofu, algas y demás ingredientes que contribuyen a la relajación de cuerpo y mente antes de acostarse.
A continuación, cada noche, muchos ciudadanos japoneses toman un baño con agua caliente para asegurarse una correcta circulación de sangre, relajar los músculos, y gracias a ello conciliar un sueño profundo.
Luego de estos dos hábitos nocturnos, los japoneses descansan el tiempo necesario de siete a ocho horas, en línea con lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que les permite encarar el día siguiente con vitalidad. En términos generales, se acuestan entre las 10 y las 11 PM y se despiertan entre las 6 y 7 AM.
¿Qué problemas causa un mal descanso?
En la página web de Mediline Plus informan que las personas que no duermen bien son más propensas a sufrir accidentes, debido a que estar cansado y desganado afecta la capacidad de pensar con claridad, reaccionar rápidamente y formar recuerdos.En esa línea, existen otros padecimientos por no dormir lo suficiente o descansar de manera interrumpida, como una mayor irritabilidad, problemas en sus relaciones (especialmente para niños y adolescentes), depresión y ansiedad.Respecto a las consecuencias físicas de un mal descanso, dormir mal puede ocasionar presión arterial alta, enfermedades del corazón, accidentes cardiovasculares, enfermedades del riñón, obesidad y diabetes. Es por eso que la OMS recomienda un buen descanso para evitar enfermedades tanto físicas como mentales.