Cuál es la mejor posición para meditar: ¿sentado o acostado?
Existen diferentes formas de llevar a cabo la meditación, una práctica ideal para relajarse y dejar atrás tensiones como la ansiedad y el estrés. Si bien puede realizarse de diferentes maneras y con varios movimientos, lo cierto es que cada uno determinará qué ejercicio hacer en base a sus necesidades y comodidades. Ante ello, surge la duda de si es mejor meditar sentado o acostado.
La meditación es una práctica que debe hacerse de forma tranquila y serena, ya que sus principales objetivos están en poder relajarse y liberar las tensiones por un rato. Aunque existen algunas técnicas más complejas, los especialistas recomiendan que cada uno lleve a cabo una rutina cómoda y fácil de realizar, ya que al hacer posturas complicadas es más difícil dedicarle la atención adecuada al entrenamiento.
Una de las mejores posturas para meditar es sentado, ya sea en el piso, una silla o un almohadón. Lo importante es que uno se sienta cómodo y a gusto para comenzar el trabajo. Aquí, lo fundamental es mantener una postura correcta de la espalda, por lo que se puede optar por una colchoneta o una toalla para no sufrir en la zona lumbar.
En cambio, meditar acostado puede ser un poco más complicado para alguien que recién está comenzando a practicar, ya que el exceso de comodidad puede llevar a que uno se relaje por demás y pueda quedarse dormido, por lo cual se recomienda hacerlo sentado, con la espalda derecha y los ojos cerrados.
La columna debe mantenerse erguida por sí misma mientras se lleva a cabo la práctica de este ejercicio para obtener todos sus beneficios.
Además, Esterson asegura que «cualquier persona puede comenzar a meditar», sin necesidad de tener experiencia previa. Y afirma que «20 minutos de meditación equivalen al descanso que aportan cuatro horas de sueño».
Diferentes tipos de meditación
«No permitas que la idea de meditar correctamente aumente tu estrés. Si lo deseas, puedes asistir a centros especiales para meditación o a clases grupales dirigidas por instructores capacitados. Pero también puedes fácilmente practicar la meditación por tu cuenta. También hay muchas aplicaciones que puedes utilizar», explica el portal especializado Mayo Clinic.
Los beneficios de meditar
«Además, puedes practicar la meditación de manera formal o informal, según tus preferencias. Algunas personas hacen de la meditación parte de su rutina diaria. Por ejemplo, pueden comenzar y terminar su día con una hora de meditación. Aunque, en realidad, lo único que necesitas son unos pocos minutos al día para meditar», agrega.
- Respira profundamente. Es bueno para principiantes, ya que respirar es una función natural.
- Dirige toda tu atención a la respiración. Siente y escucha tu respiración mientras inhalas y exhalas por la nariz. Respira profundamente y despacio. Cuando tu mente divague, vuelve de a poco a prestar atención a tu respiración.
- Observa tu cuerpo. Cuando apliques esta técnica, dirige tu atención a cada parte de tu cuerpo. Toma conciencia de cómo se siente tu cuerpo. Puede sentir dolor, tensión, calidez o relajación.
- Combina la técnica de observar tu cuerpo con ejercicios de respiración y piensa que inhalas y exhalas calor o relajación hacia las distintas partes de tu cuerpo y desde estas.
- Aprende a meditar con un mantra.
- Camina y medita. Meditar mientras caminas es una forma buena y saludable de relajarse. Puedes usar esta técnica en cualquier lugar por el que camines; por ejemplo, en un bosque, una acera de la ciudad o el centro comercial.
- Ora. La oración es el tipo de meditación que más se conoce y practica. Existen oraciones, ya sean orales o escritas, en la mayoría de las tradiciones religiosas.
La meditación puede darte una sensación de calma, paz y equilibrio que puede mejorar tu bienestar emocional y tu salud general. También sirve para relajarte y afrontar el estrés, ya que te permite concentrar en algo que te calma. La meditación puede ayudarte a aprender a mantenerte centrado y a conservar la paz interior.
Estos beneficios no finalizan cuando termina la sesión de meditación. La meditación puede ayudarte a pasar el día de manera más calmada y a controlar los síntomas de algunas enfermedades. Cuando meditas, puedes despejar la sobrecarga de información que se acumula todos los días y contribuye a tu estrés.
Los beneficios emocionales y físicos de la meditación incluyen los siguientes:
- Brindarte una nueva perspectiva sobre las cosas que te causan estrés
- Adquirir habilidades para controlar el estrés
- Hacer que tengas más autoconciencia
- Enfocarte en el presente
- Reducir los pensamientos negativos
- Ayudar a que seas más creativo
- Ayudar a que seas más paciente
- Disminuir la frecuencia cardíaca en reposo
- Disminuir la presión arterial en reposo
- Ayudar a dormir mejor
Tipos de meditación
Meditación es un término general para las muchas maneras de lograr un estado de relajación. Existen muchos tipos de meditación y maneras de relajarse que aplican partes de la meditación. Todas comparten el mismo objetivo de lograr la paz interior.
A continuación, se mencionan algunas formas de meditar:
- Meditación guiada. A veces se denomina visualización dirigida o visualización. Con este método de meditación, creas imágenes mentales de lugares, objetos o personas para ayudarte a relajar.Puedes intentar utilizar todos los sentidos que puedas. Esto incluye visualizar cosas que puedes oler, ver, escuchar y sentir. Un guía o un maestro puede guiarte a lo largo de este proceso.
- Meditación con mantra. En este tipo de meditación, repites una palabra, un pensamiento o una frase calmante para evitar pensamientos no deseados.
- Meditación con atención plena. Este tipo de meditación se basa en estar consciente de la realidad. Significa tener más consciencia del presente.En la meditación de atención plena, diriges tu atención a algo, como el flujo de tu respiración. Puedes observar tus pensamientos y sentimientos, pero debes dejarlos pasar sin emitir ningún juicio.
- Qi gong. La mayoría de las veces, esta práctica combina la meditación, la relajación, el movimiento y los ejercicios respiratorios para recuperar y mantener el equilibrio. El qi gong es parte de la medicina china.
- Taichí. Es un tipo de entrenamiento en un suave arte marcial chino. El taichí consiste en hacer una serie de posturas o movimientos de forma lenta y grácil. Además, se acompañan los movimientos con respiraciones profundas.
- Yoga. Consiste en hacer una serie de posturas con la respiración controlada. Esto ayuda a que tu cuerpo sea más flexible y a calmar tu mente. Para hacer las posturas, necesitas equilibrio y concentración. Esto te permite enfocarte menos en tu día ajetreado y más en el momento.
Partes de la meditación
Cada tipo de meditación puede incluir determinados elementos para ayudarte a meditar. Estos pueden variar según quién te guía o da la clase. Estos son algunos de los elementos más comunes de la meditación:
- Atención centrada. Prestar atención es uno de los elementos más importantes de la meditación. Es lo que ayuda a liberar la mente de muchos pensamientos que causan estrés y preocupación. Por ejemplo, puedes dirigir tu atención a un determinado objeto, una imagen, un mantra o incluso tu respiración.
- Respiración relajada. Esta técnica implica respirar de manera profunda y uniforme con el músculo diafragma, que está entre el pecho y el abdomen, para expandir los pulmones. El objetivo es respirar lento, inhalar más oxígeno y usar menos los músculos del hombro, el cuello y parte superior del pecho para respirar a fin de hacerlo mejor.
- Un lugar tranquilo. Si eres principiante, puede resultarte más sencillo practicar la meditación en un lugar tranquilo. Intenta alejar objetos que te distraigan, como el televisor, las computadoras y los teléfonos celulares. A medida que adquieras experiencia, puedes practicar la meditación en cualquier lugar. Esto incluye lugares en los que puedes sentir mucho estrés, como en una congestión vehicular, una reunión estresante de trabajo o una fila larga en el supermercado. Allí es cuando puedes aprovechar al máximo la meditación.
- Una posición cómoda. Puedes practicar la meditación en posición sentada, acostada u otras, mientras caminas o haces otras actividades. Solo intenta estar cómodo para aprovechar al máximo la meditación. Intenta mantener una buena postura durante la meditación.
- Una actitud abierta. Permite que los pensamientos recorran tu mente, pero no emitas juicio.